MISCELLANY Kyoto Johannesbourgh Johannesburgo |
SOLUTIONS
TO CO2
|
Tecnología Limpia Desarrollo Sustentable |
* Global Warming * Solutions * The solar energy has always been the energy that moves the universe * The eolic energy of the Metroplitan Region can satisfy all the energetic demand of Santiago * The industries that use alternative energies are generating new employment sources and indirectly finance the advances in clean technology * The renewable energies are CO2 free * 8 MCal of clean energy avoid the burning of 1 Kg of petrol * The energetic efficiency allows save costs, avoid the squander and generates new employment sources * To change into ecologic bulbs means a reduction of 80% less of CO2 * To build subway rails instead of railways means less CO2 * There are alternatives to CO2: sea energy, solar, eolic, geothermic, etc. * Let stop CO2... * ... Before CO2 stop us
![]() |
Resultados de la Cumbre Mundial
de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible
(26 de Agosto al 4 de Septiembre de 2002) |
DATOS ANEXOS
* Definición de Desarrollo Sustentable o Responsabilidad Intergeneracional: Conseguir la satisfacción de las necesidades presentes sin mermar la satisfacción de las necesidades futuras * Evaluación de la Cumbre: - Daniel Mitter, Amigos de la Tierra: " Los grandes ganadores son los integrantes del Eje del Mal Ambiental (...) La industria petrolera logró concesiones para suministrar combustible al mundo en desarrollo (...) ellos impidieron que otros gobiernos aprovecharan la oportunidad para iniciar la Revolución de la Energía Renovable" - Kofi Annan, Secretario General de la ONU: "Esta cumbre hará del desarrollo sustentable una realidad (...) Esta cumbre nos llevará por la senda que nos permitirá reducir la pobreza y proteger el ambiente, una senda que funcionará para todas las personas, ricos y pobres, hoy y mañana" * La propuesta de Brasil - Aumentar a 10% para el 2012 la participación de la energía generada por fuentes renovables - Se excluye de la definición de "Energía Renovable" a los grandes sistemas hidroeléctricos y a las fuentes tradicionales de biomasa (como la leña) Sin embargo, prevaleció la posición de USA (con el apoyo de Australia, Canadá, Japón y los 11 países de la OPEP), de modo que no se estableció ni metas ni plazos concretos en materia energética. |
1) Agua y Salubridad *Felicitaciones |
* 19/Mayo/2003 De acuerdo con la simulación computacional que aquí se muestra, el meteorito se deforma durante la colisión y la onda de choque genera astillas que saltan a modo de esquirlas, sin provocar un gran cambio en el meteorito. A continuación el meteorito se derrite y funde con el silicio adyacente. El silicio más lejano se comprime y forma impactita. Todo esto finaliza cuando los materiales son lanzados al aire durante una verdadera explosión nuclear. El impacto de un meteorito provoca una descomunal elevación de la temperatura. En este caso los residuos se vitrifican (el silicio se convierte en vidrio), originando obsidiana. Por otro lado, el choque del meteorito con la superficie provoca una presión tan grande que se forma "Impactita" = roca generada debido a una poderosa compresión de la arena. También es probable que haya concentraciones anormales de Iridio = señal inequívoca del impacto de un meteorito. Otras cuatro señales: |
4) Laminaciones macroscópicas correspondientes a huecos con forma de cintas. Estas laminaciones se orientan perpendicularmente a la dirección de la onda de choque. Por otro lado, los residuos asociados a una explosión volcánica implican una potencia energética muchísima menor. Los residuos son: piroclastos, piedras porosas, ceniza volcánica y, obviamente, rocas ígneas-extrusivas. |
* 25 de Agosto
de 2003 - Energía Solar
Soy ingeniero electricista de la UBA y estoy dando un curso en el cual uno
de los temas corresponde a células fotovoltaicas (teoría) ¿Podrían
mandarme algún material?
Gracias Ing. Griselda Russo
R: He aquí un típico temario de un curso sobre energía solar fotovoltaica: | |
i) Introducción: aplicaciones y situación
del país ii) Fundamentos de la conversión fotovoltaica iii) Componentes de una instalación fotovoltaica iv) Aplicaciones v) Diseño y cálculo de una instalación |
vi) Montaje y puesta en marcha vii) Mantenimiento de la instalación viii) Casos prácticos ix) Costos e impacto ambiental |
DATOS RELEVANTES
* Desde 1980 a la fecha la producción mundial de paneles solares se
ha multiplicado por 70 gracias a diversas inversiones que han aumentado la
eficiencia (desde un 7% a un 37%) y la vida útil (desde 13 a 25 años)
* Las granjas solares permiten compensar las caídas de electricidad
en plantas de energía convencionales durante las horas peak, lo que
redunda en menor contaminación por CO2
* Para conseguir 1 MW de energía solar se necesita de 2000 m2
* La demanda por sistemas fotovoltaicos suele provenir desde casas alejadas
de las redes eléctricas. También se tiene que ciertos mercados
específicos como los relojes, las calculadoras y los ventiladores han
ayudado a construir la demanda.
Chile y el Efecto Invernadero |
||
Nota: El escenario descrito a continuación está basado en las conclusiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (informe firmado por dos mil quinientos científicos) y por diversas entrevistas realizadas a expertos chilenos como Humberto Fuenzalida, Belisario Andrade, Bernardo Reyes, Miguel Stutzin, Pablo Ulriksen, etc. |
||
Debido a la inercia térmica del planeta,
las medidas de choque para frenar el efecto invernadero tenían
que haberse tomado hace un par de años para cumplir cabalmente
con sus objetivos. Sin embargo, al poco tiempo de haber asumido George
Bush la presidencia de Estados Unidos nos encontramos con el anuncio de
que este país no ratificaría el Protocolo de Kyoto
sobre cambio climático, de acuerdo con las directrices emanadas
por el principal sostenedor de la campaña política de G
Bush (y de la cual también es accionista): Esso-Exxon-Mobil.
Dado que USA contribuye con el 21% del CO2 mundial, el hecho de rechazar
el Protocolo de Kyoto significa que el calentamiento global ocurrirá
con toda seguridad (cet. par.)
|
El Negocio del Efecto Invernadero: De como los informes de evaluación económica del Pentágono indican que el Efecto invernadero será un lucrativo negocio para Estados Unidos, dado que ellos controlarán la oferta de tecnología libre de CO2 cuando comience la futura crisis ambiental.
El Informe Secreto del Pentágono sobre la Futura Catástrofe Mundial
El Diario Británico The Observer
reveló el 22 de febrero un informe
secreto elaborado por el Pentágono donde se le informa a Bush
sobre las futuras catástrofes asociadas al Efecto Invernadero. El
informe fue ignorado irresponsablemente por la Casa Blanca, dado que no
era conveniente para los socios de Bush (las transnacionales de la energía).
Desde que llegó Bush al poder, la administración ha realizado
verdaderos actos de Eco-Terrorismo de Estado (persecución a Greenpeace,
ocupación de Iraq, etc.), llegando incluso a asegurar que no hay
calentamiento global.
Según Jeremy Simons, ex integrante de la EPA, el silenciar
el informe durante tantos meses constituye un ejemplo más de los
esfuerzos de la Casa Blanca por ocultar la veracidad del Efecto Invernadero.
Por su parte, Bob Watson, Director Científico del Banco
Mundial, afirmó: "¿Puede Bush ignorar al Pentágono?
Dejar pasar este informe será difícil. Es muy incómodo".
EL INFORME
* Fue encargado por Andrew Marshall, asesor de defensa del Pentágono
* Los autores son:
- Peter Schwartz, Consultor de la CIA y ex Director de Planeamiento del
Royal Dutch/Shell Group
- Y Young Randall de la Global Business Network de California
* Contenido del informe
- Importantes ciudades de Europa quedarán sumergidas por la crecida
de los mares. Allí la temperatura subirá 3°C hacia el
2015
- En el 2020 el clima de Gran Bretaña será siberiano
(más frío y más seco)
- Hacia el 2010 (coincidiendo con el colapso del petróleo) USA y
Europa experimentarán 1/3 más de días con temperaturas
peak sobre los 35°C
- Se prevén innumerables guerras por la simple necesidad de subsistencia
(luchas por el agua y los alimentos)
- Zonas de alto riesgo por disputas por el agua: El Nilo, El Danubio y El
Amazonas
- En el 2007 violentas tormentas barrerán con los Países Bajos
- Colapsará la capacidad del planeta de sostener la actual población.
Se espera que la población mundial sea diezmada por el hambre y las
guerras
- Las áreas más ricas de USA y Europa se convertirán
en verdaderas fortalezas para evitar el exceso de inmigrantes.
- Bangladesh y China sufrirán grandes hambrunas
- Los países se esforzarán en salvaguardar sus riquezas naturales,
por lo que la proliferación nuclear disuasiva será inevitable
en USA, Japón, Corea, Alemania, Irán, Egipto, Israel, China,
India y Pakistán.
Las hipótesis del informe son tan dramáticas, dijo Watson, que pueden resultar vitales para las elecciones estadounidenses. El candidato demócrata favorito, John Kerry toma el cambio climático como un verdadero problema. Los científicos desilusionados con Bush han solicitado a Kerry que utilice el informe del Pentágono en su campaña.